Inicio‎ > ‎

1º - Filosofía

homer

 Filosofía 

1º de Bachillerato. 

Asignatura común a todos los bachilleratos.




Archivos recientes

  • Exámenes Selectividad   0kb - 6 jun 2013, 2:45 por Paco Pérez Vázquez (v1)
    ‎Exámenes de Selectividad de cursos anteriores.‎
  • s jeronimo 12.xls   17kb - 30 nov 2012, 2:06 por Paco Pérez Vázquez (v1)
  • Field Trip Permission Form.pdf   12kb - 6 mar 2012, 1:20 por Paco Pérez Vázquez (v3)
  • Reading List.pdf   12kb - 6 mar 2012, 1:20 por Paco Pérez Vázquez (v3)
Mostrando 4 archivos de la página Materiales

PROGRAMAMACIÓN CURRICULAR

Bloque I: El saber filosófico.

Tema 1.- ¿Qué es filosofía?

  • El concepto de filosofía (como actitud y como ciencia).

  • Orígenes de la Filosofía.

  • La actitud mítica y la actitud filosófica.

  • Los mitos acerca del origen (Cosmogonías)

  • Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.

  • Los métodos racionales de investigación.

  • Las corrientes actuales dela Filosofía.


Tema 2.- Conocimiento y realidad.

  • El conocimiento como acceso a la realidad.

  • Las ciencias cognitivas.

  • Verdad / apariencias. Interpretación de la realidad.

  • Cosmovisiones y Revolucionescientíficas.

  • Actitudes frente al conocimiento: (Relativismo, dogmatismo, escepticismo, etc).

  • Sensibilidad y Percepción. Leyes de la Percepción.

Tema 3.- Sensibilidad y percepción.

  • La sensibilidad y los sentidos.

  • La percepción.
  • La Escuela de la Gestalt.
  • Leyes de la percepción.
  • Ilusiones ópticas.

Tema 4.- Lógica formal y método deductivo.

  • Conocimiento y Lenguaje: razonamientos, falacias y paradojas.

  • Los lenguajes formales y su necesidad científica.

  • La ciencia de la Lógica.

  • Simbología y formalización de enunciados.

  • Conectores lógicos y tablas de verdad.

  • Leyes de Inferencia.

  • Deducción y análisis de razonamientos.

Bloque II: Antropología Filosófica.


Tema 5.- La pregunta pro el ser humano y la Tª de la Evolución.

  • La tradición mítica.

  • Antropologías filosóficas tradicionales.

  • Ciencias Humanas contemporáneas (Filosofía, Psicología, Sociología y Antropología).

  • Características de las teorías tradicionales: Fijismo y Creacionismo.

  • La teoría de la Evolución.

  • Lamarckismo y Darwinismo

  • Problemas filosóficos de la Evolución.


Tema 6.- La Cultura.

  • El dualismo humano: naturaleza y cultura.

  • Biología y entrono.

  • Concepto de cultura (sentidos pedagógico y etnográfico).

  • Definición de Cultura.

  • Cultura y Sociedad.

  • El mito del “buen salvaje”.

  • Etnocentrismo y Multiculturalismo.

  • Actitudes frente a la diversidad cultural.

  • Tópicos y prejuicios étnicos.


Tema 7.- Simbolismo y aprendizaje.

-La dimensión simbólica de lo humano.

  • Lenguaje y pensamiento.

  • Bases antropológicas de las capacidades simbólicas humanas.

  • Los procesos de aprendizaje.

Bloque III: Filosofía Moral y Política.


Tema 8.- La acción humana.

  • Filosofía práctica.

  • Ética y Moral: teorías tradicionales.

  • Fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.

  • Determinismo, condicionamiento y libre albedrío.

  • Ética, política y derecho.

  • Derechos humanos.


Tema 9.- La interacción con la Naturaleza.

  • La transformación de la naturaleza.

  • La técnica y su papel en el mundo occidental.

  • Razón teórica/razón práctica.

  • Ética científica y profesional.

  • El trabajo y la organización social.

  • Consumo y responsabilidad ciudadana.


Tema 10.- La Sociedad.

  • Características sociales del ser humano.

  • El “útero social”.

  • Formas básicas de organización social.

  • Los “ritos de paso” y el papel social.

  • El concepto moderno de Estado.

  • El “pacto social”.

  • Legitimidad y poder.

  • Constitución y Estado de Derecho.

  • Organización internacional.

  • Justicia social.

  • Utopias y utopismos.

Tema 11.- Política e ideología.

  • Nación, Estado y Pueblo.

  • Democracia y parlamentarismo.

  • Representación social: partidos políticos.

  • Principales corrientes políticas europeas.

  • Instituciones políticas y públicas.

Bloque IV: Democracia y ciudadanía.


Tema 12.- La democracia occidental.

  • Evolución del concepto de Democracia.

  • Fundamentos filosóficos de la Democracia.

  • El concepto de ciudadano.

  • Participación ciudadana.

  • Separación de poderes.

  • Lo público y lo privado.


Tema 13.- La Unión Europea.

  • Historia de la EU.

  • Funcionamiento de la EU.

  • El Parlamento Europeo.

  • El Euro.


Anuncios recientes

  • Nuevos estándares de aprendizaje evaluables  Publicados por el Ministerio de Educación los nuevos estándares de aprendizaje de las asignaturas evaluables en la Prueba de Evaluación Final de Bachillerato (Reválida), que sustituye a Selectividad. Ver archivo ...
    Publicado a las 12 ene 2017, 0:10 por Paco Pérez Vázquez
  • Búbal - Pueblos Abandonados Más fotos en el  Grupo de G+ 
    Publicado a las 22 nov 2016, 8:00 por Paco Pérez Vázquez
  • Viaje a Madrid. Galería de fotos.  Excursión a Madrid. Galería de fotos. 
    Publicado a las 3 jun 2016, 5:28 por Paco Pérez Vázquez
  • Excursión - Programa de visita a Madrid  Programa provisional. Quedan por perfilar algunas actividades.
    Publicado a las 16 may 2016, 3:53 por Paco Pérez Vázquez
  • Excursión - Mantecados Archivo para calcular el total a pagar y las ganancias de los mantecados.Descárgalo en tu ordenador e introduce las unidades totales que has vendido de cada producto.El programa ...
    Publicado a las 17 dic 2015, 5:34 por Paco Pérez Vázquez
Mostrando entradas 1 - 5 de 13. Ver más »

Sitio en construcción