Inicio‎ > ‎1º - Filosofía‎ > ‎

06.- La Cultura

Tema 6.- La Cultura.

  • Concepto de cultura
  •        El término cultura suele usarse con dos sentidos diferentes:

                - Sentido etnográfico: conjunto de creencias, técnicas y formas de vida de un grupo social. Cultura como etnia. No hay personas sin cultura. Pertenecemos a ella.

                     - Sentido pedagógico: conjunto de conocimientos que un individuo posee sobre diversos temas. Cultura como sabiduría. Culto /inculto. Nos pertenece.


  • Definición antropológica de cultura.


No es fácil dar una definición de cultura que englobe todas las posibilidades 
        La primera definición de cultura como tal que conocemos es la de Edward Burnett Tylor, quien sostuvo que la cultura es "toda esa compleja totalidad que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, hábitos y capacidades cualesquiera adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad"
          De tal manera, en Antropología la cultura incluye cualquier conjunto de conocimientos, usos, costumbres y formas de vida de un grupo social que se consideran adquiridos o heredados socialmente, es decir, no heredados biológicamente o genéticamente. Podemos considerar que existen tantas culturas como grupos sociales más o menos numerosos o diferentes (comarcas, islas o sociedades).
            En esta definición la cultura antropológica se considera resultado de un proceso de aprendizaje o educación, tanto directo como indirecto. Por eso, en principio, sólo los seres humanos tienen cultura, aunque algunos etólogos sostienen que también la poseen algunos mamíferos superiores (como chimpancés, bonobos o delfines)

              CULTURA: Conjunto matriz.
              SUBCULTURA: Cultura dentro de una cultura matriz con la que presenta algunas diferencias o peculiaridades.
              CONTRACULTURA: Subcultura con grandes diferencias con la cultura matriz.

        ¿Cuántas culturas hay en el mundo?

        Es muy complicado de calcular. De hecho, numerosas culturas desaparecen cada año por culpa de la globalización, la emigración o la contaminación cultural.
        Algunos datos:
        Hay unos 7.000 millones de seres humanos repartidos en unos 200 países.
        Según qué fuentes se consulten, se pueden calacular entre 7000 y 20000 etnias distintas:
        -World Christian Database 2009 = 8,600+ Etnias [2008]
        -CPPI/GSEC Convención Bautista = 8,300+ Etnias [2009]
        -HIS = 10,600+ Etnias [2009]
        -Proyecto Josué  = 9,700+ Etnias [2009] enlace
        -Mission Info Bank = 10,600+ Etnias [2009]
        -Etnopedia = 10,250+ Etnias [2009]
        Promedio entre todas las bases considerando la falta de investigación es = 11,000 Etnias [2009]

         Sin embargo, se calcula que, en todo caso, el número de lenguas diferentes no llega a los 7.000, y disminuyendo.
        Fuentes consultadas: Etnopedia, World by Map,


        • El dualismo humano: naturaleza y cultura.

        Texto para reflexionar

        ¿Puede existir la humanidad sin gobernantes ni gobernados? Los fundadores de la ciencia política creían que no. [...] ¿Anida en el hombre una insaciable sed de poder que, a falta de un jefe fuerte, conduce inevitablemente a una guerra de todos contra todos? A juzgar por los ejemplos de bandas y aldeas que sobreviven en nuestros días, durante la mayor parte de la prehistoria nuestra especie se manejó bastante bien sin jefe supremo.
        La vida del hombre transcurrió durante treinta mil años sin necesidad de reyes ni reinas, primeros ministros, presidentes, parlamentos, congresos, gabinetes, gobernadores, alguaciles, jueces, secretarios de juzgado, coches patrulla, furgones celulares, cárceles ni penitenciarías. ¿Cómo se las arreglaron nuestros antepasados sin todo esto?
        Marvin Harris. Jefes, cabecillas y abusones. Alianza Editorial.

            La primera teoría antropológica es de Platón (s. V a. C.). Proponía el dualismo alma/cuerpo, considerando que el alma (mente) es verdaderamente la esencia humana, mientras que el cuerpo es temporal y engañoso. Desde entonces hasta ahora, muchos pensadores han abordado la cuestión del dualismo y se han planteado qué pesa más, si la mente (en sentido racional) o el cuerpo (como en los animales).
         En la actualidad la ciencia plantea el debate en términos de Naturaleza / Cultura.
        Por ejemplo: ¿hablar es natural o es cultural? ¿Y los sentimientos?

         NATURALEZA 
         CULTURA
         Biología, Medicina, Genética, Neurología 
         Filosofía, Antropología, Sociología
        Innata, natural
         Aprehendida, artificial
        Instintos y pulsiones
         Costumbres, normas y Leyes

        Lenguaje animal frente a lenguaje Humano.

        La cultura es nuestra "segunda piel". Lo natural es tener cultura. Nacemos "en" la cultura.

        Los aspectos biológicos y genéticos: desarrollo del cerebro y capacidades cognitivas.

        Los instintos y pulsiones: tendencias y deseos  innatos relacionados con la supervivencia o la reproducción biológica.

        La importancia del entorno: proceso de aprendizaje e interoriorización. Desarrollo de la personalidad y madurez.


        • Cultura y Sociedad.

        Organización social. Globalización y cosmopolitismo.

        Dinámica cultural

        Anuncios políticamente incorrectos


        • El mito del “buen salvaje”.

          Los "salvajes" son buenos y felices, dado que viven en contacto con la naturaleza y no tienen necesidades materiales.
          Tarzán, Mogli, "En el pueblo se vive mejor"

        • Tópicos y prejuicios étnicos.

        Tópicos: Lugares comunes (usados para simplificar)

        Prejuicios: Juicios o características que se atribuyen antes de conocerlo realmente.


        • Actitudes frente a la diversidad cultural.

        Etnocentrismo       | Relativismo cultural   | Multiculturalismo

        Racismo y Xenofobia | Tolerancia                 | Integración cultural

        Comments