A) ¿Qué es la sensibilidad?

El conocimiento comienza con la sensibilidad, que nos permite acceder al mundo exterior.
Una sensación es una experiencia inmediata básica, generada por estímulos simples. Los órganos sensoriales tiene captan estímulos que los afectan y envían la información básica al Sistema Nervioso Central (S.N.C.). La sensación también se puede definir como términos de la respuesta de los órganos que tienen los sentidos frente a un estímulo.La sensibilidad es la facultad que coordina la sensación.
Tradicionlamente se hablaba de cinco sentidos (vista, gusto, olfato, tacto y oído). En la actualidad las ciencias cognitivas hablan de algunos más (como el equilibrio, el sentido del dolor o el psicomotriz).
Cada sentido tiene asociado un tipo de estímulo:
Vista -> luz Oído -> ondas sonoras
Olfato -> moléculas Gusto -> moléculas
Tacto -> presión y temperatura
B) Percepción.
La percepción incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización. La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro.
Los datos de la sensibilidad pasan al cerebro, que, para interpretarlos lo más rápido posible, descarta la mayoría de la información, la dota de unidad y coherencia, dándole un contenido.
Diferencias entre sentir y percibir
Sentimos con los sentidos, percibimos con el cerebro.
El ojo ve luz, el cerebro ve objetos.
Los sentidos son meros receptores, el cerebro es activo y "forma" la percepción.
Los sentidos son "honestos", el cerebro es subjetivo.
Umbrales de la percepción.
Cada sentido es capaz de detectar una cantidad de estímulo máxima y mínima. Este límite se denomina umbral de percepción. Un estímulo muy pequeño no es detectado, y una estimulación demasiado fuerte produce un bloqueo sensorial.Por ejemplo, el ojo humano no detecta la luz ultravioleta (umbral superior), que sí detectan otros animales. Tampoco detecta la infraroja (umbral inferior), asociada a la temperatura.
Modalidad sensorial | Umbral de detección |
Luz | La flama de una vela vista a 48 kilómetros (30 millas) en una noche oscura y sin nubes. |
Sonido | El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete metros (20 pies). |
Gusto | 5 ml. de azúcar en 7.6 litros de agua. |
Olfato | Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de tres habitaciones. |
Tacto | El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de un centímetro. |
C) Psicología de la Gestalt.
La escuela psicológica de la Gestalt estudió el proceso por el que se forman las percepciones, descubriendo que el cerebro usa una serie de leyes básicas (para poder percibir lo más rápido posible).
D) Leyes de la percepción.
- Ley de Semejanza: tendemos agrupar los objetos según su parecido.
o i o i o i o i
o i o i o i o i
o i o i o i o i
o i o i o i o i
- Ley de Proximidad: tendemos agrupar los objetos según su proximidad entre sí.
o i o i o i o i
o i o i o i o i
o i o i o i o i
- Ley de Completitud o De cierre. Tendemos a completar lo percibido para hacerlo coincidir con
formas conocidas.
- Ley de Simetría. Tendemos a percibir simetría entre objetos muy similares u opuestos.
- Ley de contraposición figura-fondo. Tendemos a buscar un objeto principal, considerándolo una figura, mientras que el resto de objeto pasan al fondo como si fueran secundarios.