A) Historia de la Unión europea (UE)
La UE es una asociación económica y política singular de 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. La UE ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital (las cuatro libertades fundamentales de la UE) circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país. Lo que comenzó como una unión puramente económica, ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental. La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático. Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte de su territorio. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro país de la UE. La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentase la interdependencia económica de los países que comerciaban entre sí, disminuirían las posibilidades de conflicto entre ellos. El resultado fue la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1958, que en principio suponía intensificar la cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial. La Unión Europea como tal fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. Con ese acto, la supraestructura ![]() «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad Económica Europea (CEE/CE)— y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, delTratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de Derecho internacional. D) Funcionamiento de la EU:
La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Sus instituciones son siete: • El Parlamento Europeo. Los diputados al Parlamento Europeo son elegidos directamente y representan a los ciudadanos europeos. El Parlamento y el Consejo ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas. Sedes en Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica) y Luxemburgo. • El Consejo Europeo es el principal órgano decisorio de la Unión y está formado por los 28 presidentes de gobierno de los estados miembro. Su función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales y establecer las prioridades generales de la UE. El Consejo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales. Sede en Bruselas. • El Consejo de la Unión Europea, (también llamado Consejo de Ministros o Consilium) reune a 28 ministros representando a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros, que comparten su Presidencia con carácter rotatorio. Sede en Bruselas. • La Comisión Europea, o Colegio de Comisarios, representa el interés común de la UE, y es el principal órgano ejecutivo. Aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión. Consta de 28 miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, uno de los cuales es el Presidente de la Comisión (Jean Claude Junker). Los miembros están obligados a representar los intereses de la UE en su conjunto en lugar de su estado natal. El presidente nombra una serie de Comisarios que se encargan de carteras o áreas específicas (como agricultura, justicia o cultura) • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, también denominado la curia, ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario. Su sede se encuentra en Luxemburgo. • El Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios. • El Banco Central Europeo (BCE) dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro. Su capital asciende a unos 11.000 millones de euros. Su sede se localiza en Franckfort (Alemania). E) La función legislativaLa función legislativa en la UE está formada por tres órganos: el Parlamento Europeo, la Comisión europea y el Consejo de Europa
El Parlamento Europeo (PE; coloquialmente también Europarlamento o Eurocámara) es la institución parlamentaria elegida por lo ciudadanos mediante elecciones que se celebran cada cinco años. Representa directamente a los ciudadanos de la Unión. Descrito como uno de los legisladores más poderosos del mundo, el Parlamento Europeo está compuesto por 751 diputados que representan al segundo mayor electorado democrático del mundo (tras el Parlamento de la India) y el mayor electorado transnacional (375 millones de votantes en el año 2009).
F) La eurozonaLa eurozona, llamada también zona euro es el conjunto de Estados miembros de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda oficial, formando así una unión monetaria. Su creación data del 1 de enero de 1999. La autoridad monetaria que controla la zona del euro es el Eurosistema. La autoridad económica y política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea. El Banco Central Europeo es la entidad responsable de la política monetaria de los estados que forman la zona del euro. Países de la zona Euro: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal. Países que no han adoptado el Euro: Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Rumanía, Suecia y Reino Unido. G) Los programas europeos. Construyendo Europa.La UE como institución crece cada año. La UE desarrolla numerosos programas para fomentar una visión paneuropea transnacional, favorecer el acercamiento de los ciudadanos a otras regiones y potenciar el intercambio cultural. Los más destacados son: - Programas Erasmus+: Porgrama educativo para la movilidad de los estudiantes y profesores. |
Inicio > 1º - Filosofía >